portafolio dijital
martes, 25 de octubre de 2011
limpieza de un computador
Lo mejor en el caso de la limpieza de la superficie exterior de la PC es utilizar un trozo de tela humedecida en jabón líquido o algún producto especial para estos fines, que no contenga alcohol ni disolventes. También utilizaremos un paño suave y seco para eliminar cualquier resto de pelusa que pueda haber llegado a quedar.
Para limpiar el monitor es aconsejable no desarmarlo jamás, ya que la limpieza de su interior puede realizarse por intermedio de una aspiradora colocada sobre las rejillas del mismo.
En cuanto a la pantalla
Lo mejor es utilizar un paño seco, cuya textura no sólo sea totalmente suave sino que además no deje pelusas al frotarlo contra el vidrio.
Con respecto al mouse
Sin lugar a dudas, junto con el teclado suelen ser los periféricos que acumulan mayor cantidad de suciedad, es recomendable limpiarlo con un paño suave apenas enbebido con algún producto para limpieza de artefactos electrónicos.
Si en nuestro caso disponemos de un mouse mecánico, deberemos retirar la tapa que se encuentra en su parte inferior y luego retirar la bolita, para realizar una correcta limpieza en el interior del compartimiento. En el caso de este tipo de mouse, deberemos tener sumo cuidado de no dejar jamás restos de pelusas.
En cambio, si nuestro mouse es del tipo óptico, es aconsejable mantener limpio en todo momento el padmouse, con el fin de que no se acumulen partículas que puedan llegar a obstruir el lente del dispositivo.
La limpieza del teclado
En principio es recomendable colocarlo con las teclas hacia abajo y realizar pequeños golpes sobre él con el fin de expulsar la suciedad que se encuentra en su interior. Luego podremos pasar la aspiradora por su superficie.
Posteriormente, deberemos pasar sobre las teclas un paño limpio humedecido con algún producto especial, de la misma forma en que hicimos con el monitor, el mouse y la superficie del gabinete.
Es importante evitar los accidentes sobre el teclado, tales como derrames de líquidos y demás, con el fin de alargar la vida útil del dispositivo.
Por último
Es importante tener en cuenta que un correcto mantenimiento de la limpieza de nuestra computadora nos ayudará no sólo a extender la vida útil del equipo, sino también a mejorar el funcionamiento diario del mismo. Por ello, es aconsejable realizar una limpieza completa para eliminar el polvo de la máquina al menos dos veces por año.
martes, 11 de octubre de 2011
usuario de windows
fecha: 11/10/11
usuarios de windows
Los nombres de usuario utilizados como valor de streamlogon para definiciones de trabajos de Windows deben tener definiciones de usuario. No es necesario para los usuarios que ejecutan trabajos en otras plataformas. Cada definición de usuario tiene el formato y los argumentos siguientes:
Sinopsis
# comentario
username[esttrabajo#]nombusuario
password "contraseña"
end
[username ...]
Argumentos
- # comentario
- Especifica que se trate como un comentario lo que hay desde el signo numérico hasta el final de la línea.
- username [esttrabajo#]nombusuario
- Especifica el nombre de un usuario de Windows.
- esttrabajo
- Especifica la estación de trabajo en la que el usuario puede iniciar los trabajos. Es necesario indicar el signo numérico. El valor predeterminado es un espacio en blanco, lo que significa todas las estaciones de trabajo.
- nombusuario
- Especifica el nombre de usuario de la siguiente forma:[dominio\]usuariodonde dominio es el dominio de Windows del usuario y usuario es el nombre del usuario.El nombre de dominio puede contener un máximo de 16 caracteres (incluida la barra inclinada invertida) y el nombre de usuario puede contener hasta 31 caracteres.Tenga en cuenta que los nombres de usuario de Windows son sensibles a las mayúsculas y minúsculas. Además, el usuario debe poder iniciar la sesión en la estación de trabajo en la que el planificador iniciará los trabajos y tener el derecho de usuario avanzado Iniciar sesión como proceso por lotes.Si el nombre no es exclusivo en Windows, se considera que es un usuario local, un usuario de dominio o un usuario de dominio de confianza, en este orden.
- contraseña
- Especifica la contraseña del usuario. La contraseña puede contener como máximo 29 caracteres y debe escribirse entre comillas. Para no indicar ninguna contraseña, utilice dos comillas consecutivas sin ningún espacio (""). Después de compilar una definición de usuario, no podrá leer la contraseña. Los usuarios con privilegios de seguridad adecuados pueden modificar o suprimir un usuario, pero la información de contraseña nunca se visualiza.
- tipos
- La gran mayoría de los usuarios Windows que he conocido (remarquemos esto por posibles malentendidos), podríamos encasillarlos en 3 tipos:
- Usuario medio, cuya peculiaridad es la reducción del número de programas que utiliza: Messenger (Windows Live Messenger / MSN Messenger, para que nos entendamos), eMule, BitTorrent, IRC, Internet Explorer y Microsoft Word. Generalmente piensa que todo el mundo usa Windows XP y si le dices que tú no, te mira mal.
- Usuario avanzado, similar al anterior pero con mayor curiosidad por alternativas a los programas de serie, y por tanto, usa OpenOffice y Mozilla Firefox/Opera, entre otros prefiriendo el software libre al propietario, si es posible. Indiferente al sistema que uses, él es feliz con su máquina y sistema. Si tiene algún problema, suele conseguir solucionarlo él mismo. Candidato a ser un switcher a Mac o Linux
- Gamer, su ordenador sirve para bajar juegos a través de P2P, instalarlos y jugar. Si la Playstation o la Xbox tuviese un cliente P2P, se olvidaría del ordenador.
Los usuarios de Linux, por su parte, podríamos dividirlos en 2:- Linuxero, switcher desde Windows ó Mac, le gusta el software libre, puede que tenga una partición pequeña para algunas cosas que requieran de Windows/Mac, usa SuSE, Fedora o Ubuntu (o derivadas) por su sencillez y usabilidad. Puede que te regale algún CD con una distro o live CD, por si quieres probarlo.
- Linuxero a muerte, el cual odia profundamente todo lo relacionado con Microsoft (pero no le desagrada del todo Mac). Lo primero que intentará es convencerte de que te instales una distribución, preferiblemente una Gentoo o una Debian. Y, atento, nunca les digas que Linux no es estable, rápido o que no existe una alternativa a una aplicación de Windows o Mac. Tu vida puede peligrar…
Y sí, señores, sí. Al igual que en Windows y Linux, que también me he encontrado recientemente con diversos tipos de usuarios de Mac, los cuales desconocía. Veamos 2 de ellos:- Al Maquero le gusta Mac y todo lo que sea de Apple, aunque reconocerá cuando la empresa del señor Jobs se equivoca. Puede que tenga un PC para algunas tareas específicas y te enseñará las maravillas de los Mac, pero sin presionar.
- Maquero a muerte, que los hay. Piensa que todo lo que hace Apple es maravilloso, compraría el iStone si lo pusiesen a la venta y como se te ocurra preguntar si al MacBook le salen manchas o si un Mac se calienta, te mirará como si no tuvieses ni idea de informática y contestará alguna frase de cajón como ‘¿Y eso de dónde lo has leido?‘ o ‘¿Quién te ha dicho eso?‘.
Usuario administrador
El usuario administrador de un producto informático (bien sea hardware o software), es la persona a la que va destinada dicho producto una vez que ha superado las fases de desarrollo correspondientes.Habitualmente, el software se desarrolla pensando en la comodidad del usuario final, y por esto se presta especial interés y esfuerzo en conseguir una interfaz de usuario lo más clara y sencilla posible.Usuario limitado
El usuario limitado se distingue del administrador principalmente en que en que no tiene permisos para instalar programas, pero puede utilizar los instalados por administradores. Un usuario limitado no tendrá acceso a los archivos de otros usuarios, ni a componentes importantes del sistema operativo.
- diferencias
- El usuario limitado tiene permisos para instalar
- El usuario limitado no tendrá acceso a los archivos de otros usuarios
- El Usuario administradorel software se desarrolla pensando en la comodidad del usuario final, y por esto se presta especial interés y esfuerzo en conseguir una interfaz de usuario lo más clara y sencilla posible.
martes, 4 de octubre de 2011
puertos
Puertos de memoria
A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria son aquellos puertos, o bahías, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma. Existen bahías que permiten diversas capacidades de almacenamiento que van desde los 256MB (Megabytes) hasta 4GB (Gigabytes). Conviene recordar que en la memoria RAM es de tipo volátil, es decir, si se apaga repentinamente el ordenador los datos almacenados en la misma se pierden. Dicha memoria está conectada con la CPU a través de buses de muy alta velocidad. De esta manera, los datos ahí almacenados, se intercambian con el procesador a una velocidad unas 1000 veces más rápida que con el disco duro.
Las conexiones en este tipo de puertos se hacen, sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor utilizandoondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.
La ventaja de esta última conexión es que el emisor y el receptor no tienen porque estar orientados el uno con respecto al otro para que se establezca la conexión. Esto no ocurre con el puerto de infrarrojos. En este caso los dispositivos tienen que "verse" mutuamente, y no se debe interponer ningún objeto entre ambos ya que se interrumpiría la conexión.
Artículo principal: USB
Un puerto USB8 9 10 permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 2.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los mas anticuados
Pero ¿qué otras ventajas ofrece este puerto? Es totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y "en caliente" (con el ordenador ya encendido), el dispositivo es reconocido, e instalado, de manera inmediata. Sólo es necesario que el Sistema Operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver. Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos. USB 1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB 2.0, mientras un puerto serie o paralelo tiene una velocidad de transferencia inferior a 1 Mb/s. El puerto USB 2.0 es compatible con los dispositivos USB 1.1
A través del cable USB no sólo se transfieren datos; además es posible alimentar dispositivos externos. El consumo maximo de este controlador es de 2.5 Watts. Los dispositivos se pueden dividir en dispositivos de bajo consumo (hasta 100 mA) y dispositivos de alto consumo (hasta 500 mA). Para dispositivos que necesiten más de 500 mA será necesaria alimentación externa. Hay que tener en cuenta, además, que si se utiliza un concentrador y éste está alimentado, no será necesario realizar consumo del bus. Una de las limitaciones de este tipo de conexiones es que longitud del cable no debe superar los 5 ms y que éste debe cumplir las especificaciones del Standard USB iguales para la 1.1 y la 2.0 FIN
martes, 27 de septiembre de 2011
puertos externos de la meimbor
Componentes de la placa base
Una placa base típica admite los siguientes componentes:
- Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
- El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
- Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.
- El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario, etc.).
Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur(southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o lasunidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador ademas de que estas tardan en dregadarse aproximadamente de 100 a 200 años.
- Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones delmicroprocesador y de los periféricos internos.
- La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
- La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
- La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro oSSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.
- El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
- El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
- El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
- Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:
- Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB
- Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
- Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
- Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.
- Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
- Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.
- Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólidoy unidades de disco óptico.
- Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.
- Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect) y, los más recientes, PCI Express.
Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición detarjetas de expansión.
tipo de bus
Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora.
Los buses generales son los siguientes:
- Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.
- Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
- Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
- Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.
- Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)