martes, 11 de octubre de 2011

usuario de windows

fecha: 11/10/11

usuarios de windows
Los nombres de usuario utilizados como valor de streamlogon para definiciones de trabajos de Windows deben tener definiciones de usuario. No es necesario para los usuarios que ejecutan trabajos en otras plataformas. Cada definición de usuario tiene el formato y los argumentos siguientes:

Sinopsis

# comentario
username[esttrabajo#]nombusuario 
     password "contraseña"
end
[username ...]

Argumentos


comentario
Especifica que se trate como un comentario lo que hay desde el signo numérico hasta el final de la línea.
username [esttrabajo#]nombusuario
Especifica el nombre de un usuario de Windows.
esttrabajo
Especifica la estación de trabajo en la que el usuario puede iniciar los trabajos. Es necesario indicar el signo numérico. El valor predeterminado es un espacio en blanco, lo que significa todas las estaciones de trabajo.
nombusuario
Especifica el nombre de usuario de la siguiente forma:
[dominio\]usuario
donde dominio es el dominio de Windows del usuario y usuario es el nombre del usuario.
El nombre de dominio puede contener un máximo de 16 caracteres (incluida la barra inclinada invertida) y el nombre de usuario puede contener hasta 31 caracteres.
Tenga en cuenta que los nombres de usuario de Windows son sensibles a las mayúsculas y minúsculas. Además, el usuario debe poder iniciar la sesión en la estación de trabajo en la que el planificador iniciará los trabajos y tener el derecho de usuario avanzado Iniciar sesión como proceso por lotes.
Si el nombre no es exclusivo en Windows, se considera que es un usuario local, un usuario de dominio o un usuario de dominio de confianza, en este orden.

contraseña

Especifica la contraseña del usuario. La contraseña puede contener como máximo 29 caracteres y debe escribirse entre comillas. Para no indicar ninguna contraseña, utilice dos comillas consecutivas sin ningún espacio (""). Después de compilar una definición de usuario, no podrá leer la contraseña. Los usuarios con privilegios de seguridad adecuados pueden modificar o suprimir un usuario, pero la información de contraseña nunca se visualiza.

tipos 
La gran mayoría de los usuarios Windows que he conocido (remarquemos esto por posibles malentendidos), podríamos encasillarlos en 3 tipos:
  • Usuario medio, cuya peculiaridad es la reducción del número de programas que utiliza: Messenger (Windows Live Messenger / MSN Messenger, para que nos entendamos), eMule, BitTorrent, IRC, Internet Explorer y Microsoft Word. Generalmente piensa que todo el mundo usa Windows XP y si le dices que tú no, te mira mal.
  • Usuario avanzado, similar al anterior pero con mayor curiosidad por alternativas a los programas de serie, y por tanto, usa OpenOffice y Mozilla Firefox/Opera, entre otros prefiriendo el software libre al propietario, si es posible. Indiferente al sistema que uses, él es feliz con su máquina y sistema. Si tiene algún problema, suele conseguir solucionarlo él mismo. Candidato a ser un switcher a Mac o Linux
  • Gamer, su ordenador sirve para bajar juegos a través de P2P, instalarlos y jugar. Si la Playstation o la Xbox tuviese un cliente P2P, se olvidaría del ordenador.
Los usuarios de Linux, por su parte, podríamos dividirlos en 2:
  • Linuxeroswitcher desde Windows ó Mac, le gusta el software libre, puede que tenga una partición pequeña para algunas cosas que requieran de Windows/Mac, usa SuSE, Fedora o Ubuntu (o derivadas) por su sencillez y usabilidad. Puede que te regale algún CD con una distro o live CD, por si quieres probarlo.
  • Linuxero a muerte, el cual odia profundamente todo lo relacionado con Microsoft (pero no le desagrada del todo Mac). Lo primero que intentará es convencerte de que te instales una distribución, preferiblemente una Gentoo o una Debian. Y, atento, nunca les digas que Linux no es estable, rápido o que no existe una alternativa a una aplicación de Windows o Mac. Tu vida puede peligrar…
Y sí, señores, sí. Al igual que en Windows y Linux, que también me he encontrado recientemente con diversos tipos de usuarios de Mac, los cuales desconocía. Veamos 2 de ellos:
  • Al Maquero le gusta Mac y todo lo que sea de Apple, aunque reconocerá cuando la empresa del señor Jobs se equivoca. Puede que tenga un PC para algunas tareas específicas y te enseñará las maravillas de los Mac, pero sin presionar.
  • Maquero a muerte, que los hay. Piensa que todo lo que hace Apple es maravilloso, compraría el iStone si lo pusiesen a la venta y como se te ocurra preguntar si al MacBook le salen manchas o si un Mac se calienta, te mirará como si no tuvieses ni idea de informática y contestará alguna frase de cajón como ‘¿Y eso de dónde lo has leido?‘ o ‘¿Quién te ha dicho eso?‘.

Usuario administrador

El usuario administrador de un producto informático (bien sea hardware o software), es la persona a la que va destinada dicho producto una vez que ha superado las fases de desarrollo correspondientes.
Habitualmente, el software se desarrolla pensando en la comodidad del usuario final, y por esto se presta especial interés y esfuerzo en conseguir una interfaz de usuario lo más clara y sencilla posible.
Usuario limitado
El usuario limitado se distingue del administrador principalmente en que en que no tiene permisos para instalar programas, pero puede utilizar los instalados por administradoresUn usuario limitado no tendrá acceso a los archivos de otros usuarios, ni a componentes importantes del sistema operativo.

diferencias

  1. El usuario limitado tiene permisos para instalar
  2. El usuario limitado  no tendrá acceso a los archivos de otros usuarios
  3. El Usuario administradorel software se desarrolla pensando en la comodidad del usuario final, y por esto se presta especial interés y esfuerzo en conseguir una interfaz de usuario lo más clara y sencilla posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario